Madrid, 27 de octubre de 2010.- El Gobierno de Hong Kong ha adjudicado a Veolia Environnement (Veolia Water y Veolia Environmental Services) un contrato para el diseño, construcción y operación de una nueva planta de valorización que tratará los lodos generados por 11 estaciones de depuración de aguas residuales de Hong Kong. El valor consolidado del proyecto de construcción asciende a 414 millones de euros, mientras que el valor del contrato de operación, a 15 años, a 20 millones.
La nueva planta tendrá una capacidad de tratamiento de 2.000 toneladas métricas al día, producirá 20 MW de energía eléctrica y será construida en el plazo de 37 meses por un consorcio de empresas formado por Veolia Water (60%) y Leighton Asia (40%).
La planta estará equipada con hornos de incineración y calderas de producción de vapor, turbinas para convertir el vapor en energía y líneas de tratamiento de humo que cumplen con los estándares más estrictos de emisiones.
La instalación se encuentra localizada en una zona no urbanizada, por lo que el proyecto contempla una desaladora de agua de mar con capacidad de producción de 600 metros cúbicos al día de agua potable para el autoabastecimiento.Además, como medida de protección del entorno, las aguas residuales serán reutilizadas mediante procesos avanzados de regeneración,evitando descargas de aguas residuales al mar.
Esta instalación es un claro ejemplo de sostenibilidad, tanto desde un punto de vista energético como medioambiental.Una vez que funcione a pleno rendimiento, la energía producida será suficiente para satisfacer las necesidades de la planta y el excedente podrá ser aprovechado en usos externos. La planta, en definitiva, será completamente autónoma en lo que a necesidades de agua y energía se refiere.
El Gobierno de Hong Kong ha fijado, como uno de los requisitos de diseño de la planta, el que ésta esté abierta a los ciudadanos, que podrán realizar visitas guiadas en las que se les explicará el proceso de valorización de lodos. Veolia Environnement ha optado por un atractivo diseño realizado por el estudio de arquitectura Vasconi para dar respuesta a los requerimientos gubernamentales. El edificio tiene forma ondulada permitiendo asísu integración en el paisaje, montañoso y arbolado. La instalación contará, además, con un Centro de Educación Ambiental, hasta donde los visitantes podrán llegar mediante autobuses eléctricos a cargo de Veolia Transporte.
Desde este Centro, se podrán hacer visitas guiadas a través de una galería especial con vistas a un jardín ecológico mostrando la biodiversidad de Hong Kong. Además, la instalación también incluirá spas, una cafetería y un salón de conferencias.
En el centro, el edificio administrativo albergará las chimeneas de salidas de humo y en la última planta se dispondrá de un mirador para disfrutar de las vistas de Shenzhen y la bahía Deep.
"Estamos muy satisfechos de trabajar conjuntamente con el Gobierno de Hong Kong y asumir el reto de construir esta planta. Por el momento, tendrá una capacidad de tratamiento de 800 toneladas métricas al día, ampliables a 2.000 en el futuro" ha declarado Antoine Frérot, Director General de Veolia Environnement. "Este proyecto es un ejemplo perfecto de nuestra capacidad para dar respuesta a las necesidades de desarrollo sostenible de nuestros clientes".